A modo de bienvenida
Este espacio pretende ser un sitio de encuentro para todos aquellos (alumnos, padres, profesores o lectores en general) que quieran compartir y opinar sobre distintas actividades de lengua, literatura, cultura clásica o la escuela en general.
martes, 30 de noviembre de 2010
Historias con la "g" y la "j"
2ºD.
AMIGAS Y AVENTURAS
El año pasado conocí a unas gemelas muy simpáticas: Gema y Sandra. La mas mayor por cinco minutos es Gema, le encanta imaginar historias, es un poco ingenua pero aún así es un genio en álgebra. En cambio, Sandra es ágil, congenia muy bien con todo el mundo, le encantan los géiseres y los juegos de estratagemas. Las conocí en Egipto, cuando estaba visitando la esfinge. Juntas hemos vivido montones de aventuras, desde una excursión por el gélido armario de los congelados del supermercado de sus padres, hasta escalar el gigante muro de detrás de mi casa, sin exagerar. También hemos tenido una guerra de agua con los beligerantes vecinos, bueno, con sus hijos mas bien... Tengo ganas de que vuelva el verano para que podamos vivir otras emocionantes aventuras.
Erika M, 2ºD
miércoles, 24 de noviembre de 2010
La Edad Media en videos
domingo, 21 de noviembre de 2010
Trabajamos la entrevista en el Taller de Comunicación
Después de ver y escuchar esta entrevista y de completar el cuestionario para comprobar el porcentaje de respuestas acertadas y por tanto, la comprensión del texto, vamos a trabajar este tipo de texto desde la creación.
Por parejas, elaboraréis una entrevista a alguna persona de vuestro entorno. Finalmente, se publicarán en este blog
jueves, 28 de octubre de 2010
Resumen de "La Reina Muerta"
Aquí lo tenéis:
LA REINA MUERTA
En 1345 fallece Doña Constanza, la esposa legítima de Don Pedro, principe de Portugal. En ese momento Don Pedro quiere casarse con la que había sido su amante durante años, Inés de Castro.
Alfonso IV, rey de Portugal, no quería que Don Pedro, su hijo, se casara con Inés y pusiera así en riesgo la sucesión al trono, por ello ordenó asesinarla. Don Pedro no lo superó y al fallecimiento de su padre, cuando fue nombrado rey de Portugal, capturó a los tres hombres que habían asesinado a Inés, les arrancó el corazón y se los comió.
Después, Don Pedro hizo desenterrar el cadáver de Inés; lo vistió y lo sentó al trono. Los cortesanos tuvieron que besar los huesos de la mano de la reina muerta. Más tarde se celebró el entierro real en el monasterio de Alcabaça. Allí están las dos tumbas, frente a frente para que así cuando resuciten de entre los muertos lo primero que vean sea el rostro del amado.
lunes, 25 de octubre de 2010
Sintaxis divertida
Segunda parte
viernes, 8 de octubre de 2010
La importancia de la puntuación...
!Cómo cambian los mensajes por una simple rayita!
http://www.youtube.com/watch?v=ItYoV5uQQrc&feature=player_embedded
jueves, 23 de septiembre de 2010
Si fueras un extraterrestre...
Debéis explicar la noticia con extrañamiento y desconocimiento de lo que para nosotros es obvio.
Por ejemplo la noticia de "El Museo del Prado recibe 100.000 visitantes en cinco días para ver la ampliación" contada desde la perspectiva de un extraterrestre diría así.
"Durante días he visto miles de personas que esperan su turno pacientemente, unas detrás de otras, para ver distintos trozos de tela pintada colgados en una pared. He observado que no se comen ni sirven para nada, sólo se miran durante unos segundos con cara seria y sin hacer ningún ruido. Luego la mayoría de la gente sale por otra puerta con una especia de foto pequeña en la mano de alguna de las pinturas y entonces sí, respiran como aliviados del mal rato pasado. No sé si será algún tipo de castigo, pero parece que los humanos lo aceptan de buen grado."
Un recurso posible es definir algunas cosas en vez de utilizar el término concreto que las denomina, por ejemplo, en este texto: cola de gente, cuadro o postal.
http://noticiasquecuriosas.blogspot.com/
SI YO FUERA UN EXTRATERRESTRE por Esther Oteiza (corregido)
Yo estaba vigilando la ciudad desde mi estratégico observatorio. Cuando de repente, vi venir a un humano con un vehículo de madera tirado por un animal con mucho pelo y cuatro patas. Casi me atropella con ese vehiculo y el humano que venía hacia mí, se comportaba de manera más rara que los demás humanos.
Oí rumores entre los humanos que ese individuo en particular no era la primera vez que conducía ese vehiculo en esas condiciones.
Le hicieron pagar mucho de una moneda de distinto color y sin valor para mi pero sí para ellos. Le prohibieron volver a conducir ese vehículo.
Él siguió haciéndolo y por eso mismo le llevaron a un sitio donde le juzgaron. Iba contra sus normas, aunque yo no sé cuáles son.
El propio sujeto dijo en el sitio donde le juzgaban que bebía demasiado de una sustancia extraña y así terminó el juicio.
martes, 15 de junio de 2010
Balance y despedida... del curso.
En estos meses, he ido dando pequeños pasitos, apoyada en aquellos que van por delante de mí en este mundo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y, sobre todo, me he quitado el miedo a las TICs, que era uno de mis grandes lastres.
Hoy, quiero despedir el curso con este post, anunciando que no sólo estoy dispuesta a retomar el blog en septiembre, sino que además, estoy animada a abrir otro exclusivamente para Cultura Clásica, que deseo seguir aprendiendo nuevos recursos para ofrecérselos a mis alumnos. En definitiva, voy a intentar seguir avanzando en mi reciclaje profesional, para poder llegar a ser algún día la profesora que siempre quise ser.
Feliz verano a todos y !nos vemos en septiembre!

martes, 11 de mayo de 2010
Concurso Fotográfico Día de La Salle


Con motivo de la festividad de nuestro patrón, hemos organizado un concurso nuevo. Se trata de realizar una fotografía de algún momento de la mañana del día 14, podrá ser algo que os llame la atención: un objeto, una persona, un detalle... que refleje el ambiente de alegría y de fiesta de ese día en el colegio.
Por ser la primera vez que se organiza, sólo se realizará con terceros de la ESO a modo experimental, pudiendo ir abriéndose a más cursos en un futuro si tiene buena aceptación.
Con las fotos presentadas haremos una presentación que colgaremos en este blog.

jueves, 15 de abril de 2010
El día del libro

El día del libro, que se celebra cada 23 de abril desde 1996, trata de conmemorar a los libros y los derechos de autor. Os proponemos un concurso en el que deberéis responder a cinco preguntas. Los dos ganadores recibirán un pequeño obsequio.
1.¿Por qué se celebra ese día y no otro?
2.¿Hubo en tercer escritor que murió aquel mismo día?
3.¿Qué obra se lee tradicionalmente en las bibliotecas españolas en ese día?
4.¿Cuál es el apodo por el cual se le conoce a Cervantes?
5.¿Cuál es la tradición que se celebra cada 23 de abril en Cataluña?
Kike Merino y Sandra Castelo
Las ganadoras del concurso son Igone Urcaregui y Alexandra Fredes !!FELICIDADES A AMBAS!!
lunes, 15 de marzo de 2010
Salu2 a to2: no pa6 de este t8.
Os muestro el texto de Juan Álvaro, que está verdaderamente bien.
"La visita de los amigos"
Vivo en el 4º, en la casa somos 4, mi padre, mi madre y 1 gato. Ayer a las 5, invité a mis amigos a merendar. Los 2 se sentaron en el 3illo, que es 9cito; para no aburrirnos, jugamos al 5uillo; de repente me asusté: un 100piés me subía por la pierna.
En el juego quedé 1º, Luis 2º y Pepe 3º. Mi madre sirvió la merienda: chocolate con bizc8 !par10 qué bueno estaba!
En la televisión salían las noticias sobre el 6ismo de Haiti, todos los edificios destrui2, el más duro del 1000enio.
Dieron las 9 en el reloj y to2 se fueron cansa2 a sus casas.
Vuestro compañero Kike Merino, también ha creado un texto "numerado".
“Pesadilla”
1º, os quiero hablar 1 poco de mi vida antes de pasar a contaros algo terrorífico. Vivo en Madrid (aunque en realidad soy 1000anés) en el piso 9º del número 11, al lado de una pastelería donde hacen unos bizc8s… Mi padre es 1000itar, y mi madre es 12nte de 100cias, aunque hace 1000agros para poder atender a mis hermanos pequeños… la pobre vive muy es3ada. Ahora, os voy a contar la historia de la que os hablé antes:
Me desperté en mi 4º a las 3 de la mañana, to2 los muebles me miran, parece que tuvieran vida, mi hermano y yo estamos asusta2. Oímos un grito en el 3º. Salimos al portal, y oímos una voz: “¡no pa6 de esta puerta!” Pero nosotros pasamos. En las escaleras había un 1tuoso líquido que se nos pegó a los pies. Tras 2-100tos intentos conseguimos despegarnos y el grito se oyó + cerca. Daban las 4 de la madrugada. Dimos unos 2 pasos y una enorme criatura apareció. “¡Vengo de los parajes embruja2, de las 100nagas del + allá!”, dijo el monstruo. No recuerdo + a partir de ese instante. Sólo sé que mi hermano y yo estuvimos p8s durante muchos meses, mi hermano tuvo un coma 5mesino, y yo estuve 3 o 4 meses sin abrir los ojos, y otros 7 sin poder dormir por las noches.
lunes, 8 de marzo de 2010
8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Con motivo de tal celebración, os dejo la carta de una madre trabajadora.
http://sanwalabonso.zoomblog.com/archivo/2006/03/04/8-de-Marzo-Carta-de-una-madre.html
jueves, 4 de marzo de 2010
El día del Padre.

Con motivo de la celebración del día del padre el próximo 19 de marzo, hemos decidido abrir un post para conocer vuestras opiniones. Para ello, nos gustaría que respondieseis a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es lo que más admiras de tu padre?
- ¿Qué cualidades son necesarias para ser un buen padre?
- ¿Qué mejoraría tu relación con él?
Manda tus respuestas a la siguiente dirección de correo:
conlalenguafuera@hotmail.es
Esperamos vuestra participación.
Aquí están algunos de vuestros textos enviados al correo. Es muy bonito eso que decís de vuestros padres. No desaprovechéis la oportunidad para mostrarles vuestra opinión.
lunes, 1 de marzo de 2010
NOTICIA: Los alumnos de 3º ESO y DC van al teatro.
Esta mañana, los alumnos de 3º de ESO y Diversificación Curricular de Irungo La Salle, hemos asistido a una obra teatral de La Celestina en el centro cultural Jareño de San Sebastián. Esta obra, de Fernando de Rojas, que ha sido interpretada por el grupo de teatro El Repartidor, ha sido una adaptación de la versión original, pero manteniendo los diálogos más importantes, según han confirmado los propios miembros del grupo. Pese a que se han tenido que suprimir algunos de los personajes más relevantes (como los padres de Melibea o alguna hija putativa de la Celestina), la obra ha mantenido la esencia que la caracteriza introduciendo los diálogos de dichos personajes mediante otros actores.
Ha sido muy buena la adaptación que han hecho de la obra, con un lenguaje sencillo y fácil de entender. La mayoría de los alumnos hemos salido muy contentos de la obra, ya que, tal y cómo han dicho los intérpretes: "aunque es una obra escrita hace mucho tiempo, posee un carácter muy actual".
Sin nada más, queremos dar las gracias a los componentes de El Repartidor por habernos brindado esta magnífica obra.
Kike Merino y Sandra Castelo
¿Te ha gustado? ¿has tenido dificultades para entender el lenguaje? Deja tu opinión.
viernes, 12 de febrero de 2010
Mis lecturas favoritas
- La chica de las naranjas- Jostein Gaarder
- Las luces de septiembre - Carlos Ruiz Zafón
- Las lágrimas de Shiva- César Mallorquí
- Marina - Carlos Ruiz Zafón
- Miriam es anorexica-Marliese Arold
- Hoyos - Louis Sachar
- Cordeluna- Ellia Barceló
- 21 relatos contra el acoso escolar_VV.AA.
- Cielo abajo- Fernando Marías
- Papel mojado- Juan José Millás
- El diario rojo de Carlota- Gemma Lienas
- Lo mejor que le puede pasar a un cruasán- Pablo Tusset
Concurso cartas de amor

Ahora, os pedimos que leáis las finalistas y elijáis vuestra favorita. !PARTICIPA Y ELIGE LA MEJOR! (Deja tu voto en los Comentarios de este post)
CARTA Nº1
Querido amigo:
Recuerdo ese día como si hubiese sido hoy.
Tantos años observando cada gesto, cosa que hacías y decías desde muy pequeño. Tantos años de mi infancia pensando en ti, deseando que me pidieses salir, hasta que lo conseguí. Ese fue para mí, uno de los días más felices de mi vida.
A día de hoy, ya después de unos años, debes saber que sigo pensando en ti. Pienso en lo que hubiese pasado si la vida no nos hubiese separado tantos kilómetros.
Todavía, cuando voy en vacaciones a allí donde están todos los recuerdos de mi infancia y te veo, sigo sintiendo mil cosas a la vez en mi interior. Tú fuiste el primero, contigo fue con la primera persona que pude experimentar ese sentimiento tan especial llamado amor.
Con mis 14 años, hacia ningún chico he vuelto a sentir lo que hacia a ti, tú sigues ahí. Quizás muchos no se crean que después de unos cuantos años, siga sintiendo esto por ti; pero, la única respuesta que hay es que, con tan pocos años, durante ese tiempo, me sentí la persona más feliz del mundo gracias a ti.
Sé que , si volviese a sentirte a mi lado, si te pudiese ver a diario y recuperar toda esa confianza perdida, ese sentimiento que una vez tuve hacia ti volvería a aparecer.
Nunca olvidaré aquellos tiempos en los que un deseo que tuve tantos años, se cumplió, y siempre permanecerán en mi cabeza, aquellas palabras que me dijiste cuando me fui, porque tú... tú sigues siendo mi deseo.
CARTA Nª2:
Hoy es 11 de febrero y apenas quedan tres días para San Valentín. Me ha costado mucho tiempo decidirme para decirte lo que realmente me pasa, lo que siento. Y es que me paso horas y horas tirada en la cama pensando en cómo estaría contigo, me pongo la música y me vuelvo loca pensando que te quiero pero no te tengo,
Si te digo la verdad, no sé si esto servirá o no para que te des cuenta de que te necesito, que eres único y también lo único que necesito para poder ser feliz, pero en el caso de que tu respuesta fuera "yo siento lo mismo", no creo que me sobrarían días en los 365 de un año para quererte.
Sé que te podría escribir algo mucho más largo y más bonito, pero no encuentro la palabra adecuada para describirlo. Creo que un te quiero verdadero vale más que muchísimas otras palabras; así que ahí lo tienes, te quiero. Un beso y espero tu respuesta.
CARTA Nº3:
Por ti
Por ti lo dejo todo,
si tú me dices que no, no lo haré,
si me dices siente, yo sentiré
y cuando veo tu mirada, sonreiré.
Por todo este tiempo que me has ayudado,
te recompensaré
y a tu lado siempre estaré.
¿Por qué? porque te quiero
¿por quién? Por ti.
El tiempo de votación se ha terminado. La carta ganadora es la primera. !Felicidades Mireia!
lunes, 8 de febrero de 2010
Instrucciones humorísticas

Como encestar una bola de papel en la basura:
¿Está usted harto de jugar al fútbol, balonmano u otro deporte? Precisamente , aquí estoy yo para enseñarle el mejor juego escolar: echar bolas de papel a la basura.
1. Para este juego es imprescindible tener una bola de papel y un cubo de basura normal y corriente (no es necesario estar de pies)
2. A continuación debe estar a una distancia de la basura de entre un metro y medio y tres metros.
3. Relájese, apunte bien, cuando crea que es oportuno el lanzamiento, tire, pero no tarde demasiado.
4. Si sigue estos pasos, es imposible fallar.
ADVERTENCIA: si falla, es que usted es demasiado malo para este deporte.
Iker Ruíz 2º D
Como pasar el tiempo en el colegio sin estudiar:
Muchas veces, cuando te aburres en el colegio, tienes ganas de hacer algo divertido que no sea estudiar. Yo puedo aconsejarte algo:
1. Si estás en la clase:
a) Primero balancéate en la silla.
b)Después puedes empezar a dibujar, preparar gomas o papeles para tirar a tus compañeros.
c)También puedes hablar con la gente o, simplemente, tumbarte en la mesa para dormir
y así, pasas el tiempo en la clase, hasta que toque para ir al recreo.
2. Si estás en el recreo:
a) Tienes que encontrar unos amigos que quieran pasar el tiempo contigo
b) Después, puedes ir a hablar con tus amigos o jugar al fútbol
c)También puedes molestar a la gente o ir a esconderte donde no dejan los profesores.
Y de esta manera, pasas el tiempo en el colegio sin aburrirte.
Dmitri Nalyvayko 2ºA
lunes, 1 de febrero de 2010
Presentación
Pretende ser este blog un espacio abierto a la participación, un punto de encuentro virtual donde se pueda leer lo que hacen otros compañeros y se pueda opinar.
Como cualquier ser que nace, es por ahora, un blog pequeñito, modesto e insignificante, frente a toda esa maraña de blogs existentes en el universo virtual de Internet. Y como es de bien nacidos, ser agradecido, sólo quiero acabar este primer post mencionando a algunas personas que me han ayudado, bien técnicamente, bien moralmente, a sacar adelante este blog: Joserra, el primero al que le conté la idea y que se ofreció a ayudarme; Kike, Sandra y Andrés, mis tres alumnos de 3º que me han echado un cable en la creación y algunos compañeros virtuales de la Blogosfera a quienes les importuné con descaradas peticiones de ayuda que contestaron amablemente (gracias Toni Solano y Ricardo Rodríguez)
Por último, me gustaría recordar a mis alumnos que este proyecto ha nacido por y para vosotros, que sin vosotros no tiene sentido y, por tanto, espero vuestra participación. Nos vemos.